Ya está aquí la sexta edición de VOLUNFAIR. ¡La primera en formato digital! ¿Te la vas a perder?
Pásate este miércoles y jueves de 10:00 a 19:00 por el link que pondremos dentro de poco para conocer a todas las entidades sociales que nos acompañan este año.
Este año contamos con unos ponentes de mucho nivel, que están deseando compartir un rato con nosotros. ¡Pásate a escucharles!
Acto inaugural de VOLUNFAIR 2021 con Toni Nadal
Toni Nadal
ha preparado y acompañado toda la carrera de su sobrino Rafa Nadal, hasta convertirse en uno de los mayores nombres
de la historia del tenis profesional y una leyenda del deporte español. Presume de haber trabajado con un chico que "supo afrontar su realidad", y que, a pesar de la dificultad,
estuvo siempre dispuesto a trabajar para mejorarla.
Tanto desde el micrófono de Volunfair, como en una pista de Montecarlo, Toni siempre ha defendido la necesidad de conocerse
a uno mismo, de ser consciente de nuestras fortalezas y debilidades, y trabajar desde ahí para sacar lo mejor de uno mismo.
"¡Desgasta tus zapatillas!" con Javier Pérez-Mínguez y Ángeles de Kenia
Patricia y María son dos jóvenes estudiantes que, con apenas 20 años cumplidos, decidieron abandonar
el confort habitual y lanzarse a lo desconocido, sin ninguna otra razón más que la de ayudar al que lo necesita.
Su asociación, Ángeles de Kenia, nace después de su primera visita al país con el objetivo de ayudar a niños y familias.
Con ella, esperan poder multiplicar cualquier ayuda que consigan sus esfuerzos.
Con el mismo espíritu que Volunfair, buscan la puesta en acción de futuros voluntarios, y nos recuerdan que lo único que necesitamos
para ayudar a alguien es la voluntad.
Javier Pérez-Minguez es el director de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou,
destinada a mejorar la calidad de vida de niños con enfermedades neuromusculares genéticas.
Desde 2011, motivada gracias al nacimiento de su hijo Javi, la fundación busca aliviar los
grandes retos que presenta el día a día para estas familias, contribuir a su inclusión social,
y fomentar la investigación y tratamiento de estas enfermedades.
Con ella, y gracias a toda la experiencia de la enfermedad mitocondrial de Javi, Javier busca que
ninguna familia se sienta sola ante la dificultad, y que los niños no dejen de serlo, aunque
todo parezca ir en contra.